La posibilidad de solicitar una excedencia después de aprobar una oposición.

La posibilidad de solicitar una excedencia después de aprobar una oposición.

Beneficios de solicitar una excedencia por oposición

La excedencia por oposición ofrece al trabajador una gran cantidad de beneficios que van más allá de la simple posibilidad de formarse para acceder a un puesto en la Administración Pública.

Mantener un trabajo estable

Uno de los mayores beneficios de la excedencia por oposición es que el trabajador podrá mantener su puesto de trabajo en una empresa privada mientras se prepara para las oposiciones. Esto le permitirá tener una seguridad económica mientras estudia y garantizar su reintegración en la empresa cuando finalice la excedencia.

Formación especializada

Otro beneficio importante de la excedencia por oposición es la posibilidad de formarse en una rama específica mediante los cursos y programas de estudio que se imparten para superar las oposiciones. Esta formación especializada será útil para el trabajador tanto en su carrera profesional en la empresa privada como en su futuro laboral en la Administración Pública.

Flexibilidad para realizar otros proyectos

La solicitud de una excedencia por oposición también ofrece al trabajador la oportunidad de dedicarse a otros proyectos personales, como emprender un negocio, viajar o cuidar de un familiar enfermo.

Aspectos a considerar al solicitar una excedencia por oposición

Antes de decidirse a solicitar una excedencia por oposición, es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes para poder tomar una decisión informada.

Estudio de la empresa en la que se trabaja

Es fundamental conocer la posición que la empresa mantiene frente a las excedencias por oposición y su disposición a concederlas. De esta forma, el trabajador podrá tomar una decisión en función de las posibilidades que se le ofrecen.

Planificación financiera

Como se mencionó anteriormente, es importante tener una planificación financiera detallada antes de solicitar una excedencia por oposición. Si bien algunas empresas o la Administración Pública pueden ofrecer remuneración durante el periodo de excedencia, en otros casos el trabajador deberá asumir el gasto económico.

Reingreso en la empresa privada

El hecho de que la empresa esté obligada a mantener el puesto de trabajo del trabajador durante el periodo de excedencia no significa que al finalizar este período se le garantice la reincorporación. Es importante tener en cuenta que la empresa puede haber realizado cambios en su estructura laboral que dificulten la reincorporación del trabajador.

Cómo solicitar una excedencia por oposición

Para solicitar una excedencia por oposición, el trabajador deberá seguir una serie de pasos.

Comunicación por escrito a la empresa

El trabajador deberá comunicar por escrito a la empresa su intención de solicitar una excedencia por oposición. En esta comunicación deberá especificar la duración de la excedencia y el motivo.

Respuesta de la empresa

Una vez recibida la solicitud de excedencia, la empresa deberá responder en un plazo determinado, generalmente de 30 días, aceptando o rechazando la petición.

Requisitos para la solicitud

Para solicitar una excedencia por oposición, el trabajador deberá cumplir una serie de requisitos. Deberá estar en posesión de un contrato laboral en una empresa privada y haber aprobado las oposiciones que desea realizar. Además, la duración de la excedencia no puede superar los tres años.

Conclusión

La excedencia por oposición es una excelente oportunidad laboral para aquellos trabajadores que desean formarse para acceder a un puesto en la Administración Pública, sin tener que abandonar su puesto de trabajo en una empresa privada. Sin embargo, la solicitud de una excedencia por oposición requiere una planificación previa que contemple la situación financiera, el reingreso en la empresa y la posición de la misma ante estas solicitudes. Es importante que el empleado conozca sus derechos y tenga una visión completa del proceso para tomar una decisión informada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *